José María Molina Caballero, Editor-Director de Ánfora Nova

 

Nota bio-bibliográfica

 

 

 

Datos biográficos y académicos:

 

José María Molina Caballero nació en Rute (Córdoba), el 3 de diciembre de 1961. Poeta, narrador, editor, crítico literario, articulista, antólogo y crítico de arte. Fundador y director de la editorial y revista literaria Ánfora Nova, desde 1989. Colaborador habitual de periódicos y revistas nacionales y extranjeras.

 

Distinciones y Premios:

Incluido en numerosas antologías, como poeta y narrador. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al italiano, al portugués al rumano y al serbio. 

 

 

Publicaciones:

 

En poesía es autor de nueve obras: Río de sombras (1990); Silencios rotos (1990); Convidados de piedra (1991); Un naufragio cualquiera (1993); El color de la bruma (1995); La simetría del sueño (2005); Los signos de la memoria (2008); Señales subjetivas (2018) y Medidas cautelares (2021).

 

En narrativa ha publicado seis obras: Crónica de soledades (1992); Rute: Paisaje al Sur (1993); La isla del olvido (1994); Círculos  concéntricos (1996); Las estaciones del viento (2012)…

 

A lo largo de su trayectoria literaria ha publicado cientos de artículos, colaboraciones y reseñas en diferentes publicaciones nacionales y extranjeras. Ha participado como Jurado en diversos premios literarios, en las modalidades de poesía y novela, como son el “Premio Ateneo de Sevilla de Novela”, el “Premio Nacional de Poesía Mariano Roldán” o el “Certamen Internacional de Poesía Rosalía de Castro”… Igualmente ha realizado numerosas conferencias, pregones, cursos, ponencias, jornadas, presentaciones y lecturas en toda la geografía nacional.

 

 

Fundador y director de la editorial y revista literaria Ánfora Nova (1989-2020):

 

José María Molina Caballero es el fundador, editor y director de la editorial y revista literaria Ánfora Nova, que se ha consolidado plenamente, a nivel internacional, como una de las publicaciones de mayor prestigio de este género literario. Fundada en 1989, ha publicado más de doscientas obras de gran repercusión internacional, en las que ha colaborado un relevante y nutrido elenco integrado por más de quinientos escritores y artistas plásticos de unos cincuenta países; entre ellos destacados Premios Nobel, Premios Cervantes, Premios Príncipe de Asturias de las Letras, Premios Nacionales de Literatura, Premios de la Crítica, etc., que han participado directamente con sus respectivas colaboraciones en las sucesivas entregas de la revista.

 

Entre las cientos de aportaciones inéditas incluidas en la revista podemos destacar a los “Premios Nobel”: Juan Ramón Jiménez, José Saramago, Vicente Aleixandre, Rigoberta Menchú, Desmond Tutu, Adolfo Pérez Esquivel, Mijail Gorbachov o Wole Soyinka; así como a Rafael Alberti, Boutros Ghali, Miguel Delibes, Fernando Arrabal, Mario Benedetti, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Buero Vallejo, Antonio Gala, Álvaro Mutis, Lawrence Ferlinghetti, José Luis Garci, Soledad Puértolas, Fernando Savater, Pablo García Baena, Caballero Bonald, Mempo Giardinelli, Gonzalo Rojas, Luis García-Berlanga, José Agustín Goytisolo, Javier Marías, Arturo Pérez Reverte, José Hierro, Cistina Peri Rossi, Sergio Ramírez, Federico Mayor Zaragoza y un largo etcétera de escritores y artistas que han colaborado directamente en las diversas entregas de la revista, durante estos treinta años de actividad ininterrumpida.

 

Durante ese período se han editado numerosas obras monográficas de gran repercusión internacional, como son entre otras: Homenaje a Rafael Alberti, Ecología y Literatura, Mujer y Poesía, Narradores Hispanoamericanos de Hoy, Cine y Literatura,  Juan Ramón Jiménez. Poesía y Prosa Inéditas, Festival Arrabal, Universos de Paz, Derecho y Literatura..., algunas de ellas coeditadas con la UNESCO.

       

Precisamente la combinación de textos literarios de relevancia y de obras de creación artística como la pintura, es una de las claves que distinguen a esta publicación, reconocida por la crítica como una de las revistas literarias más prestigiosas que se editan, a nivel hispanoamericano.

 

En resumidas cuentas, José María Molina Caballero es un escritor y editor multidisciplinar que ha consagrado toda su vida a la creación literaria y a la labor editorial, con talante autoexigente, entusiasta y vocacional.