Novedades Editoriales 2024-2025
Revista Literaria Ánfora Nova, nº.129-130 La palabra compartida. 35 Años de Ánfora Nova (1989-2024) Varios - 224 págs. - 2024
22 x 30 cm. - PVP formato papel: 35 € - PVP formato digital (pdf):
10€ Espléndido monográfico que tiene como objetivo fundamental el celebrar los treinta y cinco años de trayectoria de nuestra revista y editorial, difundiendo una amplia muestra de literatura (poesía, narrativa, ensayo…), así como manuscritos y cartas inéditas de un relevante y nutrido elenco de autores, pensadores, artistas e intelectuales representativos del ámbito cultural y literario nacional e internacional, entre los que figuran numerosas personalidades distinguidas con el Premio Nobel, Premio Cervante o Premio Princesa de Asturias… Esta edición arranca con un preliminar de Federico Mayor Zaragoza (Ex Director General de la UNESCO), al que le siguen una serie de pórticos con material inédito, cartas y manuscritos de los premios Nobel: Gabriel García Márquez, Vicente Aleixandre, Nelson Mandela, Jimmy Carter, Juan Pablo II, Mijaíl Gorbachov, Madre Teresa de Calcuta, Rigoberta Menchú, Yasser Arafat, Shimon Peres e Isaac Rabin; junto con otras prestigiosas personalidades, entre ellos algunos premios Cervantes y premios Princesa de Asturias, como Bill Clinton, Václav Havel, Edgar Morin, Boutros Boutros-Ghali, Mary Robinson, Danielle Mitterrand, Jacques-Yves Cousteau, Rafael Alberti, Miquel Martí i Pol y Joan Brossa. Seguidamente incluye una exhaustiva introducción de Francisco de Paula Sánchez Zamorano titulada “Ánfora Nova, referente imprescindible”, a la que le sigue el capítulo “Las huellas fecundas de la palabra”, que incluye inéditos, manuscritos, cartas y dibujos de más de una treintena de autores como Fernando Arrabal, Manuel Ángel Vázquez Medel, Francisco Morales Lomas, Ángeles Mora, Rafael Courtoisie, Manuel Gahete, Rosa Romojaro, Antonio Rivero Taravillo, Enrique Baena Peña, María Rosal, Salvador Compán, Antonio Enrique, Ignacio Elguero, Alejandro López Andrada, Diego Martínez Torrón, Ana María Romero Yebra, Ángel Olgoso, Fernando de Villena, Luis María Cazorla, Manuel Concha Ruiz, José Luis García Herrera, Manuel Moya, Concha García, Francisco Antonio Carrasco, Alfredo Sánchez-Navajas, Soledad Zurera, Bartolomé Delgado Cerrillo, Mercedes Antón Cortés, Pilar Sanabria Cañete, Antonio Flores Herrera, Antonio Quintana, Rafael del Campo Vázquez, Nieves Salvador Bayarri, Alfredo Jurado, José Luis García Clavero, Manuel Guerrero Cabrera, Daniel Vázquez Barrios y José María Molina Caballero (epílogo). Dicha obra cuenta con un amplio reportaje fotográfico de los autores participantes, junto con un conjunto de ilustraciones elaboradas por destacados artistas plásticos como Fernando Arrabal (portada), Rafael Canogar, Pedro Roldán, Antonio Quintana, Julio Visquerra, Francisco Escalera, Nieves Salvador, Ramón Ávila, Ginés Liébana, Luis M. García Cruz, Marta Campos, Antonio Ojeda, Manuel García Cruz y Cristóbal Toledo. .Esta obra ha recibido una ayuda a la edición, del Ministerio de Cultura y Deporte.
|
Los latidos del alba Francisco de Paula Sánchez Zamorano Serie Separatas, nº 18 I.S.B.N.: 978-84-124406-9-0 - 150 págs. - 2024
17 x 24 cm. - PVP formato papel: 20 € - PVP formato digital (pdf):
7€ Este magnífico poemario del escritor y Magistrado-Presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, está prologado por Manuel Marchena (presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Manuel) e integrado por cincuenta poemas (romances y romancillos), ilustrados a color por el propio autor con igual número de magníficas acuarelas, que encierran un mensaje claramente educativo donde se ensalzan valores como la solidaridad, la importancia de la familia, la afición a los libros, el cariño hacia los animales o el respeto por la Naturaleza. En este libro su autor plasma, con sublime lirismo y exquisita sensibilidad, un amplio compendio de maravillosas vivencias en las que nos infunde armonía, ilusión y esperanza que sirven para introducir al niño más pequeño, de la mano de padres y abuelos, en el mundo de la lectura. Sus preciosos poemas provocan un cúmulo de sensaciones y sentimientos, como son el amor, la belleza, la autenticidad y la ternura que generan una gran conexión emocional con todo tipo de lectores desde siete a ochenta años. En definitiva, se trata de un singular, versátil y espléndido poemario para niños y adultos que irradia los valores más nobles de la condición humana.
|
Los pulsos que nos doblegan Rafael del Campo Vázquez Serie Narrativa, nº 20 I.S.B.N.: 978-84-128955-0-6 - 224 págs. - 2024 15 x 21,5 cm. - PVP formato papel: 20 € - PVP formato digital (pdf): 7€ Excelente y vibrante novela ambientada en un entorno rural de Andalucía, en donde se desarrolla una historia sencilla y conmovedora que exhala una evidente sensibilidad y destreza narrativa, de una gran calidad literaria, con una magnífica trama argumental, preciosas descripciones, buenas caracterizaciones psicológicas de los distintos personajes, así como un tenaz ensamblaje de los contenidos argumentales de esta obra, en la que se dejan ver unas pinceladas metafóricas perfectamente integradas en los textos narrativos que la conforman. Una obra en la se evidencia una emoción que palpita intensamente en las ambientaciones, escenografías y descripciones paisajísticas que sumergen al lector en un entorno natural muy conmovedor, en donde se percibe la defensa de los más arraigados valores tradicionales (amistad, dignidad, amor a la naturaleza...). En definitiva se trata de una magnífica novela, profunda y reflexiva, muy bien configurada en su forma y contenido, que nos revela unas historias verdaderamente vibrantes, sugerentes y conmovedoras, que no deja indiferente al lector. Este libro ha recibido una subvención de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en su convocatoria: “Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, de impulso al sector editorial andaluz y a la producción editorial de interés cultural para Andalucía (modalidad: Proyectos de Edición de Obras)”.
|
Las rutas transitivas José María Molina Caballero Serie Separatas, nº 19 I.S.B.N.: 978-84-128955-1-3 - 112 págs. - 2024
15 x 21,5 cm. - PVP formato papel: 15 € - PVP formato digital (pdf):
6€ En palabras del prologuista del poemario Manuel Ángel Vázquez Medel (Catedrático de la Universidad de Sevilla), “José María Molina Caballero es un referente imprescindible del panorama poético de Andalucía en las últimas décadas. Sus obras han ido creciendo, ‘como el astro, sin precipitación y sin descanso’, con ese ritmo de la creación auténtica que defendía Goethe e hizo suyo Juan Ramón Jiménez… Las rutas transitivas es una obra de madurez poética en la que han quedado acrisoladas muchas experiencias de vida y muchas lecturas… Encontramos en estos versos mucha sabiduría, pero también mucha emoción. Una obra en la que el autor ha elegido, como cauce de su caminar poético, el metro más importante y complejo de nuestra literatura: el endecasílabo, que se ofrece aquí en todas sus posibles variantes rítmicas... El uso de un lenguaje rico en imágenes, metáforas y símbolos es una de las características más destacadas de esta obra. Recursos con los que su autor construye un universo poético propio, dotando a sus versos de una gran fuerza expresiva para desarrollar los temas y motivos principales: el paso del tiempo, la nostalgia, el miedo -a lo desconocido, a la muerte y al dolor- y la naturaleza como espacio de refugio y consuelo, pero también como un reflejo de la fragilidad humana… Fruto de una profunda depuración, el poeta ha puesto especial cuidado en el final de los poemas, en los que encontramos hermosas joyas, con la contundencia de poéticos aforismos…, muestras de la intensidad poética y de belleza resonante que destilan estos versos.” Este libro ha recibido una subvención de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en su convocatoria: “Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, de impulso al sector editorial andaluz y a la producción editorial de interés cultural para Andalucía (modalidad: Proyectos de Edición de Obras)”.
|
La mirada enferma Antonio Manuel Serie Ensayo, nº 22 I.S.B.N.: 978-84-128955-2-0 - 120 págs. - 2024
15 x 21,5 cm. - PVP formato papel: 15 € - PVP formato digital (pdf):
6€ Esta magnífica y original obra es un reflexivo, valiente y comprometido ensayo poético que diserta sobre el riesgo que corren las democracias contemporáneas cuando la ciudadanía deja de ver lo evidente, aceptando los relatos simplistas del miedo y de la amenaza constante que incitan al odio hacia quien piensa, siente o ama diferente. Empleando una pluma cargada de razón y corazón, el autor reflexiona sobre la urgencia de volver a mirar y reivindicar, con sentido crítico, los valores universales del ser humano y su capacidad de crear y admirar la belleza. Y nada hay más hermoso que emplear el arte en la necesaria tarea de sembrar la paz, la empatía hacia el dolor ajeno, y curar las miradas que se obsesionan en negar el respeto a la diferencia. En definitiva, se trata de una excelente obra que destila una gran sensibilidad, intensidad y coherencia, a través de un contenido donde el autor pone de relieve un evidente compromiso social, inconformismo y rigor que nos acercan a unos textos sumamente conmovedores y audaces. Este libro ha recibido una subvención de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en su convocatoria: “Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, de impulso al sector editorial andaluz y a la producción editorial de interés cultural para Andalucía (modalidad: Proyectos de Edición de Obras)”.
|