Un trayecto singular. 32 Años de ÁNFORA NOVA Revista Literaria y Editorial (1989-2021)
Memoria sintetizada de la Revista Literaria ÁNFORA NOVA
![]()
|
La revista literaria Ánfora Nova fue fundada en el año 1989, por el escritor y académico ruteño José María Molina Caballero.
PERFIL GENERAL DE LA REVISTA
INTERÉS CULTURAL Y APORTACIÓN AL ACERVO CULTURAL COMÚN
En los treinta y dos años de trayectoria de la revista literaria Ánfora Nova, el contenido de sus publicaciones ha incluido a un nutrido y prestigioso elenco de escritores representativos de la Literatura andaluza, española e internacional, así como del mundo cultural en general, que han aportado un conjunto de colaboraciones inéditas remitidas especialmente para dichas ediciones. Todo ello aderezado, en consonancia con su línea editorial, con ilustraciones realizadas por importantes artistas plásticos del ámbito nacional e internacional.
A lo largo de toda su trayectoria, la revista literaria Ánfora Nova se ha distinguido por su constante e importantísima aportación al acervo cultural común, mediante la investigación crítica y la publicación de un larguísimo conjunto de textos inéditos de prestigiosas personalidades del mundo literario y cultural de nuestro país y del ámbito internacional. Prueba de ello son, por poner algunos ejemplos, los textos inéditos publicados del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez (Nº 59-60 “Juan Ramón Jiménez. Poesía y Prosa Inéditas”), acompañados por una serie de ensayos complementarios de los más prestigiosos expertos juanramonianos del mundo. Igualmente podríamos mencionar los inéditos difundidos de Vicente Aleixandre, de José Saramago, de Rafael Alberti, de Rigoberta Menchú… Otros significativos ejemplos de todo ello se pueden ver en el catálogo de la web: www.anforanova.es
TRAYECTORIA: Treinta y dos años de la Revista Literaria ÁNFORA NOVA (1989-2021)
En sus treinta y dos años de andadura la revista Ánfora Nova se ha consolidado plenamente, a nivel internacional, como una de las publicaciones de mayor prestigio y solera de este género literario. Fundada en 1989, ha publicado ciento veintidós números de gran repercusión internacional, en los que ha colaborado un relevante y nutrido elenco integrado por más de quinientos escritores y artistas plásticos de unos cincuenta países; entre ellos destacados Premios Nobel, Premios Cervantes, Premios Príncipe de Asturias de las Letras, Premios Nacionales de Literatura, Premios de la Crítica, etc., que han participado directamente, con sus respectivas colaboraciones, en las sucesivas entregas de la revista.
CALIDAD Y COHERENCIA DE LOS CONTENIDOS
La revista literaria Ánfora Nova se distingue por una alta calidad y apreciada coherencia de los contenidos de cada una de sus ediciones, como lo avala tanto la crítica especializada como la prestigiosa nómina de colaboradores que han participado en sus treinta años de trayectoria.
Sin duda alguna el contar con esos cualificados colaboradores representa una seña de identidad de la revista, en cuyas páginas se han incluido aportaciones inéditas de varios cientos de autores, entre los que podemos destacar a los Premios Nobel: Juan Ramón Jiménez, José Saramago, Vicente Aleixandre, Wole Soyinka, Rigoberta Menchú, Desmond Tutu, Adolfo Pérez Esquivel, Mijail Gorbachov; junto a Rafael Alberti, Marios Soares, Boutros Ghali, Miguel Delibes, Fernando Arrabal, Mario Benedetti, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Buero Vallejo, Antonio Gala, Álvaro Mutis, José Luis Garci, Soledad Puértolas, Fernando Savater, Pablo García Baena, José Manuel Caballero Bonald, Ángeles Caso, Luis García-Berlanga, José Agustín Goytisolo, Javier Marías, Arturo Pérez Reverte, Ernesto Cardenal, Lawrence Ferlinghetti, José Hierro, Mempo Giardinelli, Roberto Fernández Retamar, Gonzalo Rojas, Sergio Ramírez, Cristina Peri Rossi, Federico Mayor Zaragoza y un largo etcétera de escritores y artistas que han colaborado directamente en las diversas entregas de la revista, durante sus más de treinta años de actividad ininterrumpida.
Durante ese período, Ánfora Nova ha editado numerosas obras monográficas de gran repercusión internacional, como son entre otras: Ecología y Literatura, Mujer y Poesía, Narradores Hispanoamericanos de Hoy, Cine y Literatura, Juan Ramón Jiménez. Poesía y Prosa Inéditas, Festival Arrabal, Universos de Paz, Derecho y Literatura, Ríos ancestrales: poesía afroamericana contemporánea, Literatura y Compromiso..., algunas de ellas coeditadas con la UNESCO. Igualmente ha publicado más de un centenar de libros agrupados en su colección editorial homónima, entre los que podríamos mencionar: Ceniza de rosas, libro inédito del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez; Universos arrabalescos, de Fernando Arrabal; Voz de vida. Voz debida, de Federico Mayor Zaragoza…
Precisamente la combinación de textos literarios de relevancia y de obras de creación artística como la pintura, es una de las claves que distinguen a esta publicación, reconocida por la crítica como una de las revistas literarias más prestigiosas que se editan a nivel hispanoamericano.
RELEVANCIA CULTURAL Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Es constatable la gran relevancia cultural de la revista literaria Ánfora Nova, basada en la alta consideración que tiene por parte de todos los ámbitos de la Cultura a nivel internacional: personalidades, escritores, artistas plásticos, críticos, profesores universitarios nacionales y extranjeros, gestores culturales… Además del gran número de personas que tienen acceso directo a sus distintas ediciones, bien en nuestro país o, también, en numerosos países extranjeros donde llegan dichas publicaciones. También es de resaltar la importante repercusión que estas obras han tenido y continúan teniendo en los medios de comunicación nacionales e internacionales, en sus distintos ámbitos (prensa escrita o audiovisual), como puede verse en la “Galería de prensa” de la página web: www.anforanova.es
Su presencia internacional, en estos treinta años de trayectoria, se puede concretar en los cinco continentes: Francia, Bélgica, Estados Unidos de América, Cuba, Colombia, Venezuela, Italia, México, Argentina, Portugal, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Egipto, Serbia, Canadá, Bosnia, Irlanda, Chile, Bolivia, Panamá, Uruguay, Perú, El Salvador, Guatemala, Inglaterra, Alemania, y un largo etcétera. En esa difusión internacional hemos contado, también, con la colaboración de la UNESCO, que ha participado en la edición y distribución de algunos de sus monográficos.
Sus tipos de destinatarios son particulares e instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales (bibliotecas, academias, universidades, etc.).
En definitiva podemos afirmar que la revista literaria Ánfora Nova es una publicación andaluza con una clara vocación universal.
CALIDAD DEL DISEÑO Y SINGULARIDAD
Además de su cualificado contenido, el diseño -moderno y elegante-, marca la línea de identidad de Ánfora Nova, en su esfuerzo de difundir colaboraciones de gran proyección en sus diferentes géneros literarios como son la poesía, la narrativa, la crítica, el ensayo o la traducción, a través de una novedosa maquetación que, como puede comprobarse en cada una de sus entregas, no suele repetir pautas; innovando en cada uno de sus números.
Con formato A4, su impresión interior es a color sobre papel Galery de 140 gramos estucado que permite alcanzar unas cotas de reproducción más perfectas. La revista presenta unas cubiertas con solapas impresas a color y plastificadas. También es de resaltar su encuadernación por cosido.
ESTRUCTURA FORMAL E IDENTIDAD PROPIA
La estructura formal de la revista literaria Ánfora Nova se basa en la combinación de textos literarios de prestigio, agrupados en monográficos donde la temática (Antología de la Paz, Ecología y Literatura, Mujer y Poesía, Derecho y Literatura…) es el hilo conductor de todos los textos e ilustraciones que conforman la edición en cuestión.
Como ya hemos mencionado anteriormente, todo el contenido de la revista es inédito y remitido directamente por los colaboradores a nuestra publicación. Tales textos se compilan en una estructuración que suele seguir la siguiente pauta: prólogo o presentación, bloques de narrativa, de poesía, de ensayo y de traducción. Cada uno de los bloques anteriores está ilustrado especialmente con obras de creación artística como dibujos, grabados, etc. En este sentido la revista literaria Ánfora Nova goza de una evidente singularidad, una identidad propia que la distingue claramente. Tal combinación artística de literatura aderezada con arte visual, es una de las claves que distinguen a esta publicación, reconocida por la crítica como una de las más prestigiosas que se editan en la actualidad.
Con relación a su contenido, el eclecticismo y la pluralidad son las dos singularidades que subrayan la identidad de Ánfora Nova, cuyas páginas han recogido colaboraciones muy diferentes en cuanto a estilos y corrientes artísticas, promocionando la Literatura y el Arte como principio y fundamento de su trayectoria.
PROLOGUISTAS DE LAS EDICIONES REALIZADAS
|